Este blog está planteado como una fototeca de patrones. ¿Qué es eso?, os preguntaréis:
- Aquí veréis fotos de los patrones más bonitos y bien explicados que voy encontrando en Internet. En Internet hay millones de patrones pero yo solo añado aquí los que realmente me gustan.
- Los patrones no son míos, por lo tanto las imágenes os redirigen al autor del patrón (o por lo menos a la página que lo ha colgado en Internet). Creo que lo más considerado es dirigir al autor del patrón y no poner el patrón directamente en el blog, ya que eso resta méritos y visitas al autor de cada tutorial.
- Son patrones gratuitos y al alcance de todos en la red. Si veis algún error en esto, indicádmelo.
Los patrones se van actualizando constantemente. Para encontrar un patrón concreto buscad la categoría en las distintas páginas (las encontráis debajo del título del blog) y a partir de ahí os enlazará a todos los patrones en esa categoría.
Podéis encontrar todos los materiales para los distintos proyectos en mi página de recomendaciones (voy añadiendo a medida que encuentro materiales interesantes por Internet).
Mi consejo es que os suscribáis al canal de Telegram (https://t.me/patronesgratisparatodos) para que podáis ver lo que añado al momento. Y si queréis además ver mi lista de la compra de manualidades (todo lo que voy encontrando por Internet que me va gustando) tenéis este otro canal: https://t.me/anaartedetei
En cada patrón os pongo un poco de información sobre el patrón (idioma, material necesario,...) y el enlace donde podéis encontrarlo.
Si tenéis interés en que ponga alguna categoría nueva o busque un patrón en concreto solo tenéis que decírmelo. Y si queréis que añada vuestros patrones mandadme el enlace en los comentarios.
Igualmente si algún enlace no os va indicádmelo y buscaré de nuevo el patrón o lo sustituiré.